El Clima en Santiago del Estero

17/4/24

"PETECO UN BRUJO QUE GENERA ENERGÍA"

 


Relata PETECO: "Cuando vivía en Santiago y compartía cartel con LOS SANTIAGUEÑOS, había comprado una bicicleta con la cual iba todas las mañanas  bien temprano de La Banda a Santiago a la zona de la Costanera. 

Aprovechando la poca cantidad de agua, solía meterme hasta una especie de islita que había en el Río Dulce. Allí descansaba, silbaba, caminaba. Me metía en el agua y a veces me desnudaba y quedaba tendido a la orilla a tomar sol.

Creía por muchos años que nadie me veía porque había monte alrededor. Pero se ve que alguien vio mi ritual y comenzó a circular el comentario de que hacía brujería en el río. 

Eso me enteré al tiempo y me causó mucha gracia. Claro, te imaginas, me observaban desnudarme, bailar y ponerme al sol...jajaja.

Dicen que genero energía, pero sucede con la mayoría de los artistas. La gente que se emociona escuchando alguna canción, tal vez genera eso.

Me ocurrió una cosa curiosa en el 2012 y 2015 en La Marcha de los Bombos. Un hombre se me acercó y me dijo que estaba emocionado por lo que estaba viendo. Me abrazó, caminó dos pasos y se desmayó.

Recuerdo una noche en el Festival de La Salamanca, realizado en la cancha de Central Argentino, actué en horario central y después del primer bis, comenzó a soplar un viento fuerte que levantó carpas, puesto de comidas y dejó sin show a LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS, HORACIO BANEGAS  y a otros colegas. No faltó quien diga que fue una maldición. 

Yo medito cuidando mis plantas, hablando con 2 burros que tengo en mi casa o con mis perros. El contacto con la naturaleza me conecta conmigo mismo ".

(El Liberal, 19 de enero de 2017)

DEL LIBRO INÉDITO "ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE FOLCLORISTAS SANTIAGUEÑOS" DE OMAR SAPO ESTANCIERO

15/4/24

CAMINOS QUE UNIAN LOS PUEBLOS INDIOS

 

La memoria de estos pueblos está hecha de caminos, caminos de ida y de vuelta. Es decir, del tránsito cotidiano con el que está hecha la vida. Siglo, tras siglo, paso tras paso, en un ir y venir, sentido y contrasentido, movimiento continuo con el que se va tejiendo la historia, en cuya trama quedaron atrapados estos pueblos.

Luis Garay

Sonia Paez: por qué varios lugares terminan en "Asta"??

Pipo Gramajo: terminan en " gasta" que proviene de la lengua kakan significa Pueblo . Era la lengua del Pueblo Diaguita previo a la dominacion incaica que trajeron el quechua o quichua. En el norte argentino hay lugares con esa terminacion Payogasta, Chicligasta, Nonogasta,Sanagasta, Aimogasta,Tinogasta, etc los Incas respetaron la denominacion del lugar dada por los originarios diaguitas

Napoleón Navarro: Asi es "gasta" significa pueblo, en cacan, que seria nuestra lengua madre, despues fuimos invadidos por dos imperios, primero el Inca y luego el Español/Catolico...tambien "ao" significa pueblo, porque dentro del cacan habia dos dialectos, "gasta" lo usaban los pueblos mas al sur y "ao" los pueblos mas al norte.

Fte: Retratando Silipica, Santiago del Estero

"¡QUÉ JUGADOR, DENTRO Y FUERA LA CANCHA !" CARLOS CARABAJAL


CARLOS CARABAJAL fue un gran jugador de fútbol. Gambeteador, mucho amague, jugaba de 8 o sea, repartidor de pases gol.

Él solo jugaba los sábados pero no los domingos que se disputaban a la mañana, porque la noche anterior, cumplía con las actuaciones que tenía. 

La familia no es solo musical sino también futbolera.

Su hermano ENRIQUE, llegó a jugar en la Selección de la Liga Cultural de Fútbol y fue 2 veces DT de Sarmiento en 1959 y 1970 y lo sacó Campeón. 

RENÉ fue un maestro con la pelota, también jugaba de N° 8, fue a probarse en Platense y  no quiso quedarse pero fue titular en la Liga Santiagueña por varios años. 

RAÚL "SUNGO", fue arquero de Sarmiento, luego pasó a Unión con RENÉ y EDUARDO "CHACA". Después RENÉ, se fue a Central Córdoba, "CHACA" a Comercio y Central Córdoba y "SUNGO" a Central Argentino.

OSCAR, jugó en Sarmiento, NÉSTOR en las inferiores y  AGUSTÍN, fue marcador de punta en la Primera de Santiago  pero dejó por la música. 

¡ TOMÁ TU MAILÍN !!

(El Liberal, 3 de septiembre de 2006)

DEL LIBRO INÉDITO "ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE FOLCLORISTAS SANTIAGUEÑOS " DE OMAR SAPO ESTANCIERO

12/4/24

"VOLVER AL PAGO"


Contratado especialmente en la Capital Federal  para ofrecer en nuestra ciudad 3 recitales con su Orquesta Nativa, llegó ayer el compositor JULIO ARGENTINO GEREZ para actuar en El Parque de Grandes Espectáculos. 

Su fecunda trayectoria como creador de música nativa, le ha dado un lugar de privilegio dentro del vasto género que cultiva. Su nombre altamente conocido, pone de relieve su espíritu andariego que regresa a su terruño auroleado. 

JULIO ARGENTINO GEREZ, presentará esta noche por primera vez ante nuestro público una Orquesta Nativa integrada por reales valores del folclore, entre ellos: LOS HERMANOS RÍOS, SIXTO CORTÍNEZ (recitador), entre otros más.

GEREZ, cantará y coreado por la Orquesta, sus mejores páginas: "La engañera", "Ya me voy", "La torcacita", "Camino de Buenos Aires", "Huella, huella", "Aleluya Santiago" y "Corazones amantes" ( zambas); "El bandeño", "Pamperito", "Rasgueando" (gatos); "Añoranzas", "La baguala", "La despedida", "De mis pagos", "Chacarera del arbolito", "La del payador", "Amarguras" y "Tupi tupi" (chacareras).

Para dar mayor realce al espectáculo, se ha contratado a la pareja de bailarines locales integrada por CARLOS SAAVEDRA, ganador de varios concursos provinciales y CLARA ROSA RAMÍREZ, calificada el año pasado como la mejor bailarina de 1952.

(El Liberal, 26 de marzo de 1953).

DEL LIBRO INÉDITO "ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE FOLCLORISTAS SANTIAGUEÑOS" DE OMAR SAPO ESTANCIERO

CUANDO MARIANO MORES CONOCIÓ A DON ANDRÉS


Si hablar de historias se trata, cuando se fundamenta el porqué de su recuperación como patrimonio histórico-cultural, bien vale abordar en registros que señalan que, en la vieja casa de DON ANDRÉS CHAZARRETA, se sentían los acordes que du Orquesta preparaba para las actuaciones artísticas que con el tiempo, tuvieron trascendencia  nacional. 

Los memoriosos recordarán los pintorescos corsos organizados por el vecindario de la calle Mitre.

A pocos metros de su casa, se había instalado un amigo y admirador: DON MARIANO SERVILLANO MARTÍNEZ con su esposa y sus 7 hijos. DON MARIANO, trabajaba como afinador de pianos y desde Buenos Aires, vino a instalarse en Santiago del Estero, confiado en su capacidad profesional,  oficio que le permitió una mayor cercanía con CHAZARRETA, quien requería de sus servicios a menudo. 

DON MARIANO, fue el padre del célebre pianista y compositor de tangos: MARIANO MORES, quien ha tuvo su precoz iniciación en el instrumento en la casa del PATRIARCA,  cimentando sus ideales juveniles de cara a ser reconocido profesional y de fama mundial. 

(Nuevo Diario,  17 de enero de 2014)

DEL LIBRO INÉDITO "ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE FOLCLORISTAS SANTIAGUEÑOS"DE OMAR SAPO ESTANCIERO

2/4/24

La Taba - Un juego antiguo y olvidado


Juego propio del gaucho, sea rico o pobre. No puede haber reunión sin unos tiros de taba.

Taba, se llama un hueso que tiene el animal vacuno, en la pierna, en la parte que forma el garrón; aunque también tienen taba los ovinos, cerdos, etc., pero la empleada en el juego es la de vacuno y grande: de buey o de toro viejo...”Murió el buey, murió el toro…ché!  Sacale las tabas”.

La taba tiene una parte cóncava labrando sus rugosidades, como en forma de S o formando dos caras, del lado opuesto es casi lisa. Cara o suerte se llama la parte de la S. Culo la parte lisa o contraria.Se prepara la cancha (lugar donde se va a jugar), tratando de despejar el suelo de pastos, accidencias del terreno, etc., bien firme, humedeciendo un poco el terreno fuera de la línea del tiro, para los que les gusta clavar (que es tirar la taba, dando una vuelta o vuelta y media en el aire, y caiga sin movimiento). Las canchas tienen un largo de 7 pasos en general, pero se tiraba en canchas de 8 y hasta 9 pasos, que eran las canchas de tiro largo.

Los límites se marcan haciendo una raya recta con la punta del cuchillo o también estirando un hilo fino, sujetado en sus extremos por clavos o grampas hechas con alambre.

Los jugadores, unos parados, otros en cuclillas, rodean los costados de la cancha, haciendo sus apuestas de “Al tiro voy… tanto” (al que tiraba la taba), o “Al que espera, juego” (contrario).

Previamente, los que tiran la taba han depositado en el medio de la cancha, la cantidad que juegan.

Tirando por alto la taba de extremo a extremo de la cancha, si cae con el lado de la suerte par arriba, gana el que la tiró; al revés, pierde. Si cae de costado, no hay juego.

Lo cortó.- Se dice cuando un jugador al tirar la taba echa suerte de entrada (cortó al contrario, y otro jugador toma entonces la taba).

Pisar la taba.- Significa que el jugador que esto hace, una vez dilucidada una jugada, “copa la parada”, para tirar él.

Taba cargada.- Se decía de una taba que, agujereada en un lado, muy disimuladamente, se le ponían chumbos para que al ser tirada, hiciera contrapeso. De ahí lo de “tabas culeras”.

Taba herrada.- se llama cuando a la taba se le colocan planchuelas de metal (hierro o bronce) de la forma y contorno de ambas caras, a fin de evitar el desgaste. Es general que del lado de la S (suerte), tenga algún dibujo o corte bien visible."Roberto J. Bouton - "La vida rural en el Uruguay" (1961)

Folclore musica y noticias 

31/3/24

"UNA VIDALA CON POLÉMICA"


RAÚL HORACIO ROCA DÍAZ dice: "Con fecha 18 de octubre de 1998 en la Sección Cultural del diario El Liberal, se publica una nota firmada por PEDRO REGALADO CONTRERAS, a quien conocí en Salavina como transportista postal vía rápida: sulky, en las décadas del '40 y '50, quien tenía otras actividades aparte, a las que resumía diciendo:' Tengo 7 hijos y 14 necesidades'.

Dice PEDRO sobre la vidala "Andando", que el SOCO DÍAZ, se limitó a copiarla y grabarla. En relación a esta afirmación, puedo manifestar que en el ambiente familiar siempre se consideró que el SOCO, solo hizo recopilación y difusión de tal pieza musical. 

Sobre su creador tengo total desconocimiento. De lo que estoy plenamente convencido es de que Villa Salavina y su geografía, han sido desde siglos, un resorvorio de la creación anónima y que quizás hayan rescatado escasamente un 2% de su creación artística, tal como sucede con las culturas ancestrales, cuyos registros abrevan únicamente en la memoria de los pobladores que transmitían por expresión oral".( El Liberal, 25 de octubre de 1998, RAUL HORACIO ROCA DÍAZ, sobrino de BENICIO "SOCO" DÍAZ).

ATAHUALPA YUPANQUI, afirma que la vidala en cuestión es del "SOCO".

ABSALÓN ALOMO, sostiene que es folclórica. Le responde  PEDRO CONTRERAS y, la atribuye  a "TATA" SHANTON de Salavina. 

La polémica terminó o recién empieza?

DEL LIBRO INÉDITO "ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE FOLCLORISTAS SANTIAGUEÑOS " DE OMAR SAPO ESTANCIERO